Orientaciones » ESTIMULAR EL LENGUAJE
Orientaciones
ESTIMULAR EL LENGUAJE
 

ESTIMULAR EL LENGUAJE:

El desarrollo del lenguaje es uno de los aspectos que más suele preocupar en estas edades, por ello a continuación se proponenen una serie de pautas para el ámbito familiar que ayudarán a favorecer su adquisción y evolución.

 

familia

 

¿QUÉ PODEMOS HACER?

 

  • Dedica un tiempo diario para hablar con tu hijo/a. Es importante que  sepa que tiene la oportunidad de contarte o expresarte a su manera sus sensaciones vivencias. Busca momentos del día donde esteis tranquilos, para conversar  sin interrupciones.

 

  • Mira a tu hijo/a cuando te diga algo o te intente expresar algo. Es importante que estemos atentos y que sienta que es escuchado, puedes asentir con la cabeza, hacerle comentarios con respecto a lo que te diga,... Si hay momentos en los que es imposible poder mirarle, hacérselo saber: “no te miro, que voy conduciendo”.

 

  • Es importante dar respuesta a toda pregunta que haga. Las respuestas serán claras y simples, adecuadas a su edad.

 

  • Si no entendemos lo que nos dice, le ayudaremos haciéndole preguntas que nos ayuden a comprender lo que dice. Podemos tratar de averiguarlo también analizando el contexto, “¿de que hablas del lobo o del cazador?”.

 

  • Cuando el niño/a diga algo mal, se lo repetiremos a continuación de manera correcta (pero sin corregirle, simplemente como haciendo un comentario a lo que ha dicho) con las palabras bien pronunciadas y la frase bien construida. Es importante ofrecerle siempre el modelo correcto, no hay que olvidar que muchas de las cosas las aprendemos por imitación.

 

  • Puedes realizar juegos para estimular el lenguaje, algunos de ellos pueden ser:

-         Aprovecha todo tipo de situaciones cotidianas para hablar con tu hijo: cuéntale como haces la comida, que ingredientes utilizas; cuando le bañes describe las partes del cuerpo a la vez que le frotas con la esponja o le das crema; abre el armario y dile que nos vamos a poner; etc.

-         Cuéntale cuentos a tu hijo/a, con un referente visual, haciéndole participe de ellos. Dale a elegir el cuento que a él/ella le guste o que le apetezca. También puedes utilizar revistas o folletos de propaganda, contándole lo que aparezca y aspectos relacionados con ello, por ejemplo para que sirve, como lo usamos, etc.

-         Fomenta el juego imaginativo del niño/a, como jugar con muñecas, a conducir, con animales, a hacer comiditas, etc.

-         Juega con él/ella a hacer sonidos del entorno, como por ejemplo los de los animales.

-          Juega a hacer movimientos con los labios y la lengua, como haceros la burla, hinchar los mofletes como si fuerais muy gordos, poner caras feas, dar besos, sacar mucho la lengua, limpiaros los dientes con la lengua, hacer pedorretas, etc.

-         Soplar juntos silbatos, hacer pompas de jabón, absorber y soplar con pajitas, inflar globos, soplar molinillo de viento, etc.

-         Cantar juntos canciones.        

 

¿QUÉ DEBEMOS EVITAR?

 

  • Imitar el lenguaje infantil del niño ni usar un habla infantilizada cuando hablemos con él.
  • Hacerle repetir aquello que diga mal.
  • Gritarle ni hablarle deprisa.
  • Hablar al mismo tiempo que él/ella, ni hablarle varias personas a la vez.
  • Contestar por él/ella, ni acabarle lo que quiere decir.
  • Comentar delante del niño los aspectos que nos preocupan de su lenguaje.

 

Enlaces Institucionales
Portal de educación Directorio de Centros Recursos Educativos Calendario