ESTIMULAR EL LENGUAJE:
El desarrollo del lenguaje es uno de los aspectos que más suele preocupar en estas edades, por ello a continuación se proponenen una serie de pautas para el ámbito familiar que ayudarán a favorecer su adquisción y evolución.
¿QUÉ PODEMOS HACER?
- Aprovecha todo tipo de situaciones cotidianas para hablar con tu hijo: cuéntale como haces la comida, que ingredientes utilizas; cuando le bañes describe las partes del cuerpo a la vez que le frotas con la esponja o le das crema; abre el armario y dile que nos vamos a poner; etc.
- Cuéntale cuentos a tu hijo/a, con un referente visual, haciéndole participe de ellos. Dale a elegir el cuento que a él/ella le guste o que le apetezca. También puedes utilizar revistas o folletos de propaganda, contándole lo que aparezca y aspectos relacionados con ello, por ejemplo para que sirve, como lo usamos, etc.
- Fomenta el juego imaginativo del niño/a, como jugar con muñecas, a conducir, con animales, a hacer comiditas, etc.
- Juega con él/ella a hacer sonidos del entorno, como por ejemplo los de los animales.
- Juega a hacer movimientos con los labios y la lengua, como haceros la burla, hinchar los mofletes como si fuerais muy gordos, poner caras feas, dar besos, sacar mucho la lengua, limpiaros los dientes con la lengua, hacer pedorretas, etc.
- Soplar juntos silbatos, hacer pompas de jabón, absorber y soplar con pajitas, inflar globos, soplar molinillo de viento, etc.
- Cantar juntos canciones.
¿QUÉ DEBEMOS EVITAR?